Correlación entre hallazgos imagenológicos y resultados histopatológicos en adenocarcinoma gástrico

Palabras clave: cáncer gástrico, clasificación TNM, tomografía computarizada multidetector, histología, patología, estadificación.

Resumen

Introducción. El cáncer gástrico es una de las mayores causas de mortalidad en el mundo. Actualmente la estadificación preoperatoria del cáncer gástrico en la mayoría de los centros se realiza con tomografía axial computarizada (TAC). Sin embargo, a pesar de la implementación de las técnicas de imagen en la estadificación prequirúrgica, estudios y metaanálisis previos han demostrado que la correlación entre la estadificación prequirúrgica por TAC y la estadificación definitiva por patología (estándar de oro) se encuentra lejos de ser perfecta. El objetivo de este estudio fue determinar la correlación entre los resultados de la estadificación tomográfica preoperatoria y la estadificación anatomopatológica final, en pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma gástrico atendidos en un hospital de alta complejidad en el periodo comprendido entre 2016 y 2021. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. La población de estudio estuvo conformada por los pacientes con adenocarcinoma gástrico a quienes se les practicó TAC preoperatoria, gastrectomía y estudio anatomopatológico, en el Hospital Universitario San Vicente Fundación en Medellín, Colombia. Se tomó una muestra por conveniencia conformada por los pacientes que cumplieran los criterios de inclusión. Resultados. Se incluyeron 100 pacientes, con edad promedio de 62,5 años; el subtipo histológico más frecuente fue el adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal en un 49 %. La precisión global de la TAC multidetector comparada con el resultado histopatológico para la profundidad de invasión de tumor fue del 68 %, con una sensibilidad del 75 % y una especificidad del 65,3 %. La sensibilidad para la detección de compromiso nodal por medio de la TAC fue del 80 % (IC95% 67,57-89,77), especificidad del 43,1 % (IC95% 28,5-58,97) y una precisión del 64 % (IC95% 53,79-73,36). Conclusiones. El adenocarcinoma gástrico usualmente se diagnostica en estadios avanzados. El uso de la TAC en el estadiaje prequirúrgico, mostró mayor capacidad de detección de carcinoma gástrico en estadios avanzados T3 y T4 comparado con los resultados histopatológicos definitivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro E. Márquez-Villanueva, Clínica Las Américas AUNA

Médico, Especialista en Patología, Clínica Las Américas AUNA. Medellín, Colombia.

German J. Osorio, Universidad de Antioquia

Médico, Especialista en Patología. Docente e Investigador, Departamento de Patología, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Juan David Vásquez-Montoya, Universidad CES

Médico, Especialista en Radiología, Universidad CES. Medellín, Colombia.

Alejandro Cardona-Palacio, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana

Medico, Especialista en Patología, Universidad de Antioquia, Hospital Pablo Tobón Uribe. Profesor, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.

Referencias bibliográficas

Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, et al. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin 2021;71:209-249. https://doi.org/10.3322/caac.21660.

Smyth EC, Verheij M, Allum W, Cunningham D, Cervantes A, Arnold D. Gastric cancer: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Ann Oncol 2016;27:v38-v49. https://doi.org/10.1093/annonc/mdw350.

Globocan. Colombia, Globocan 2020. Factsheets. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer (IARC). Acceso 15 de febrero de 2023. Disponible en https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/170-colombia-fact-sheets.pdf.

Brome-Bohórquez MR, Paniagua-Saldarriaga LA, García-Montoya W, Pedroza-Rodríguez JF, Ramírez-Posada OA. Situación del cáncer departamento de Antioquia. Año 2017. Gerencia de Salud Pública. Antioquia, Colombia: International Association of Cancer Registries (IARC); 2019. Acceso 15 de febrero de 2023. Disponible en https://www.dssa.gov.co/images/estadisticas/cancer/Perfil_Epidemiologio_Cancer_Version28_Mayo2019_Definitivo.pdf.

Thun MJ, DeLancey JO, Center MM, Jemal A, Ward EM. The global burden of cancer: priorities for prevention. Carcinogenesis 2010;31:100-110. https://doi.org/10.1093/carcin/bgp263.

Espejo-Romero H, Navarrete-Siancas J. Clasificación de los adenocarcinomas de estómago. Rev Gastroenterol Perú 2003;23:199-212.

Blanco-Fernández O, Cantillo-García A, Rivera-Pallares J. Current focus of gastric cancer. Medicas UIS 2013;26:59-70.

Waldum HL, Fossmark R. Types of gastric carcinomas. Int J Mol Sci 2018;19. https://doi.org/10.3390/ijms19124109.

Lauren P. The two histological main types of gastric carcinoma: Diffuse and so-called intestinal-type carcinoma. An attempt at a histo-clinical classification. Acta Pathol Microbiol Scand 1965;64:31-49. https://doi.org/10.1111/apm.1965.64.1.31.

Bonequi P, Meneses-González F, Correa P, Rabkin CS, Camargo MC. Risk factors for gastric cancer in Latin America: a meta-analysis. Cancer Causes Control 2013;24:217-231. https://doi.org/10.1007/s10552-012-0110-z.

Fukagawa T, Katai H, Mizusawa J, Nakamura K, Sano T, Terashima M, et al. A prospective multi-institutional validity study to evaluate the accuracy of clinical diagnosis of pathological stage III gastric cancer (JCOG1302A). Gastric Cancer 2018;21:68-73. https://doi.org/10.1007/s10120-017-0701-1.

Amin MB, Greene FL, Edge SB, Compton CC, Gershenwald JE, Brookland RK, et al. The Eighth Edition AJCC Cancer Staging Manual: Continuing to build a bridge from a population-based to a more "personalized" approach to cancer staging. CA Cancer J Clin 2017;67:93-99. https://doi.org/10.3322/caac.21388.

Terashima M, Yoshikawa T, Boku N, Ito S, Tsuburaya A, Iwasaki Y, et al. Current status of perioperative chemotherapy for locally advanced gastric cancer and JCOG perspectives. Jpn J Clin Oncol 2020;50:528-534. https://doi.org/10.1093/jjco/hyaa005.

López-Ramírez MA, Lever-Rosas CD, Motta-Ramírez GA, Rebollo-Hurtado V, Guzmán-Bárcenas J, Fonseca-Morales JV, et al. Correlación entre la estadificación tomográfica preoperatoria con los resultados histopatológicos definitivos en cáncer gástrico en el Hospital Central Militar. Rev Gastroenterol Mex 2017;82:210-216. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2016.10.007.

Hoyos-Valdelamar JC, Hernández-Valdelamar JA, Santos-Arrieta M. Caracterización del cáncer gástrico abordado por laparoscopia en un centro del caribe colombiano. Rev Colomb Cir 2020;35:575-582.

Adrada JC, Calambás FH, Díaz JE, Delgado DO, Sierra CH. Características sociodemográficas y clínicas en una población con cáncer gástrico en el Cauca, Colombia. Rev Colomb Gastroenterol 2008;23:309-314.

Portillo-Miño JD, Araujo-Prado LM, Melo-Yepes JM, Carlosama-Rosero YH. Características sociodemográficas e histopatológicas en pacientes con cáncer gástrico en una población con alto riesgo en Colombia. Rev Colomb Gastroenterol 2021;36:18-23. https://doi.org/10.22516/25007440.544.

Jaime-Suárez BM, García-Ríos LE, Martínez-Sánchez YL, Sánchez-Luna C, Sotelo-Martínez L, Medrano-Guzmán R. Utilidad de la tomografía computada multidetector en la estadificación del cáncer gástrico. An Radiol Méx 2014;13:202-217.

Barros RH, Penachim TJ, Martins DL, Andreollo NA, Caserta NM. Multidetector computed tomography in the preoperative staging of gastric adenocarcinoma. Radiol Bras 2015;48:74-80. https://doi.org/10.1590/0100-3984.2014.0021.

Makino T, Fujiwara Y, Takiguchi S, Tsuboyama T, Kim T, Nushijima Y, et al. Preoperative T staging of gastric cancer by multi-detector row computed tomography. Surgery 2011;149:672-679. https://doi.org/10.1016/j.surg.2010.12.003.

de Boer NL, Brandt-Kerkhof ARM, Madsen EVE, Diepeveen M, van Meerten E, van Eerden RAG, et al. Concomitant intraperitoneal and systemic chemotherapy for extensive peritoneal metastases of colorectal origin: protocol of the multicentre, open-label, phase I, dose-escalation INTERACT trial. BMJ Open 2019;9:e034508. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2019-034508.

Callaway MP, Bailey D. Staging computed tomography in upper GI malignancy. A survey of the 5 cancer networks covered by the South West Cancer Intelligence Service. Clin Radiol 2005;60:794-800. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.crad.2005.02.004.

Mocellin S, Pasquali S. Diagnostic accuracy of endoscopic ultrasonography (EUS) for the preoperative locoregional staging of primary gastric cancer. Cochrane Database Syst Rev 2015;2015:Cd009944. https://doi.org/10.1002/14651858.CD009944.pub2.

Röcken C, Behrens HM. Validating the prognostic and discriminating value of the TNM-classification for gastric cancer - a critical appraisal. Eur J Cancer 2015;51:577-586. https://doi.org/10.1016/j.ejca.2015.01.055.

Raluca-Ioana D, Dan Nicolae P, Alexandra B, Daniel I, Octavian A. The role of PET-CT in gastric cancer-A narrative review. Sudan J Med Sci 2020;15:332-344. https://doi.org/10.18502/sjms.v15i3.7749.

Cómo citar
1.
Márquez-Villanueva AE, Osorio GJ, Vásquez-Montoya JD, Cardona-Palacio A. Correlación entre hallazgos imagenológicos y resultados histopatológicos en adenocarcinoma gástrico. Med. Lab. [Internet]. 21 de septiembre de 2023 [citado 29 de noviembre de 2023];27(4):333-4. Disponible en: https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/685
Publicado
2023-09-21
Sección
Artículos originales

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code