El papel del laboratorio de microbiología en la práctica clínica
Resumen
Los seres humanos albergamos en el cuerpo a cientos de miles de microbios (bacterias, virus, hongos, archaea). Con la mayoría convivimos armónicamente, y obtenemos beneficios mutuos. Ellos participan activamente en nuestros procesos metabólicos e inmunológicos, y nosotros les damos vivienda y nutrientes. Si el equilibrio se altera, como ocurre cuando el sistema inmune se suprime, algunos de estos microorganismos aprovechan la oportunidad y desencadenan infección, siendo este el origen de la mayoría de las infecciones, pero no el único, pues los ambientes externos al cuerpo humano también están poblados de microbios, y si bien pocos se consideran patógenos, al entrar en contacto con ellos adquirimos infecciones que llamamos exógenas.
Descargas
Referencias bibliográficas
Dekaboruah E, Suryavanshi MV, Chettri D, Verma AK. Human microbiome: an academic update on human body site specific surveillance and its possible role. Arch Microbiol 2020;202:2147-2167. https://doi.org/10.1007/s00203-020-01931-x.
Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA, Michael A. Medical Microbiology. 9th ed. Ámsterdam, Países Bajos: Elsevier; 2021. p. 2-11. Disponible en: https://www.academia.edu/50938129/Medical_Microbiology_Murray_9th_Edition.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Las 10 principales causas de defunción. Ginebra, Suiza: OMS; 2020. Acceso 29 de agosto de 2023. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.