PCR en tiempo real para la detección y genotipificación de las mutaciones p.C282Y y p.H63D en el gen HFE asociadas con hemocromatosis (qPCR HFE)

Palabras clave: reacción en cadena en tiempo real de la polimerasa, hemocromatosis, proteína HFE.

Resumen

La hemocromatosis (HC) es un trastorno genético autosómico que afecta los genes relacionados con el metabolismo del hierro. En consecuencia, las anomalías hereditarias de las proteínas implicadas en el transporte y la regulación del hierro, pueden conducir a su absorción excesiva en el tracto gastrointestinal y llevar a una sobrecarga progresiva que puede ocasionar complicaciones sistémicas de elevada morbilidad y mortalidad. Avances recientes en el conocimiento de la fisiopatología y las bases moleculares del metabolismo del hierro, han determinado que la HC es causada por mutaciones en al menos cinco genes diferentes, siendo el gen HFE el factor genético más relevante asociado a la HC, dadas sus funciones relacionadas con la modulación de la expresión de la hepcidina, la hormona primaria en la regulación de la absorción del hierro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura M. Arias-Agudelo, Laboratorio Clínico Hematológico

Microbióloga y Bioanalista, MSc en Ciencias Básicas Biomédicas, Laboratorio Clínico Hematológico. Medellín, Colombia.

Claudia M. Alzate-Cano, Laboratorio Clínico Hematológico

Microbióloga y Bioanalista, Laboratorio Clínico Hematológico. Medellín, Colombia.

Catalina Franco- Alzate, Laboratorio Clínico Hematológico

Médica, Especialista en Patología. Directora Médica, Laboratorio Clínico Hematológico. Medellín, Colombia.

Vanessa Santiago-Pacheco, Laboratorio Clínico Hematológico, Universidad de Antioquia

Médica, Especialista en Patología. Laboratorio Clínico Hematológico. Profesora Auxiliar, Departamento de Patología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Jairo A. Mesa-Arango, Laboratorio Clínico Hematológico

Microbiólogo y Bioanalista, PhD en Biología, Laboratorio Clínico Hematológico. Medellín, Colombia.

Referencias bibliográficas

Girelli D, Busti F, Brissot P, Cabantchik I, Muckenthaler MU, Porto G. Hemochromatosis classification: update and recommendations by the BIOIRON Society. Blood 2022;139:3018-3029. https://doi.org/10.1182/blood.2021011338.

Santos P, Krieger JE, Pereira AC. Molecular diagnostic and pathogenesis of hereditary hemochromatosis. Int J Mol Sci 2012;13:1497-1511. https://doi.org/10.3390/ijms13021497.

Brissot P, Pietrangelo A, Adams PC, de Graaff B, McLaren CE, Loréal O. Haemochromatosis. Nat Rev Dis Primers 2018;4:18016. https://doi.org/10.1038/nrdp.2018.16.

Porto G, Brissot P, Swinkels DW, Zoller H, Kamarainen O, Patton S, et al. EMQN best practice guidelines for the molecular genetic diagnosis of hereditary hemochromatosis (HH). Eur J Hum Genet 2016;24:479-495. https://doi.org/10.1038/ejhg.2015.128.

Gochee PA, Powell LW, Cullen DJ, Du Sart D, Rossi E, Olynyk JK. A population-based study of the biochemical and clinical expression of the H63D hemochromatosis mutation. Gastroenterology 2002;122:646-651. https://doi.org/10.1016/s0016-5085(02)80116-0.

Le Gac G, Férec C. The molecular genetics of haemochromatosis. Eur J Hum Genet 2005;13:1172-1185. https://doi.org/10.1038/sj.ejhg.5201490.

Cómo citar
1.
Arias-Agudelo LM, Alzate-Cano CM, Franco- Alzate C, Santiago-Pacheco V, Mesa-Arango JA. PCR en tiempo real para la detección y genotipificación de las mutaciones p.C282Y y p.H63D en el gen HFE asociadas con hemocromatosis (qPCR HFE). Med. Lab. [Internet]. 5 de julio de 2023 [citado 24 de septiembre de 2023];27(3):277-81. Disponible en: https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/658
Publicado
2023-07-05
Sección
ABC del laboratorio

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: