Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud: aplicación al laboratorio clínico
Resumen
En 1993, el Estado estableció el Sistema General de Seguridad Social en Salud, en el que se introdujeron los diferentes mecanismos legales para promover la calidad en las instituciones prestadoras de servicios de salud en el país. A partir de allí, se implantaron diferentes decretos. En la actualidad, el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS) se encuentra reglamentado en el Decreto 780 de 2016, Decreto Único Reglamentario del Sector Salud. El SOGCS está integrado por cuatro componentes principales: el Sistema Único de Habilitación (SUH), la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad, el Sistema Único de Acreditación (SUA) y el Sistema de Información para la Calidad en Salud, para dirigir y evaluar el desempeño de estas instituciones en términos de calidad y satisfacción social; además, se adoptó el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud, el cual contiene las condiciones mínimas que deben cumplir los servicios de salud ofertados y prestados en el país, para brindar seguridad a los usuarios en el proceso de la atención en salud. Dicho manual tiene por objeto definir las condiciones de verificación para la habilitación, como la capacidad técnico-administrativa, suficiencia patrimonial y financiera, y la capacidad tecnológica y científica. En este artículo se revisarán algunos conceptos generales del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud, así como los estándares y criterios de habilitación para laboratorios clínicos.
Descargas
Referencias bibliográficas
Temes-Montes JL, Mengíbar-Torres M. Gestión hospitalaria. 5ed ed. New York, USA: McGraw Hill Medical; 2011. ISBN: 978-84-481-7891-8.
López S, Vértiz J, Jarillo E, Garrido F, Villa B. Calidad de la atención en salud: el modelo de Avedis Donabedian. In: López S, et al., eds. El sistema integral de calidad en salud una mirada crítica. 1ª ed: Editorial Casa Abierta al Tiempo; 2014. p. 23-34.
El Congreso de la República de Colombia. Ley numero 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: El Congreso de la República de Colombia; 1993. Acceso 25 de enero de 2023. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto número 1011 de 2006. Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social; 2006. Acceso 20 de enero de 2023. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto número 780 de 2016. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social; 2016. Acceso 25 de enero de 2023. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3100 de 2019. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social; 2019. Acceso 25 de enero de 2023. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20de%202019.pdf.
Ministerio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud y Asociación Centro de Gestión Hospitalaria. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad. Pautas de Auditoría para el mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia; 2007. ISBN: 978-958-98220-6-7.
Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto número 903 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema Único de Acreditación en Salud. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social; 2014. Acceso 25 de enero de 2023. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-0903-de-2014.pdf.
Icontec. Acreditación en Salud. Bogotá D.C.: Icontec; 2023. Acceso 26 de enero de 2023. Disponible en https://www.icontec.org/eval_conformidad/acreditacion-en-salud/.
Zúñiga-Estrada A, Ochoa-Terreros AN, López-Muñoz A. Importancia del Sistema de Gestión de Calidad en los laboratorios de prueba. Puebla, México: Sanatorio Sagrado Corazón; 2018. Acceso 26 de enero de 2023. Disponible en http://www.sagradocorazon.mx/importancia-del-sistema-de-gestion-de-calidad-en-los-laboratorios-de-prueba/.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.