Detección y genotipificación del virus del papiloma humano de alto riesgo mediante PCR multiplex en tiempo real (RT-PCR VPH AR)
Resumen
La relación causal entre el desarrollo de cáncer de cérvix y la infección con genotipos de alto riesgo (AR) del virus del papiloma humano (VPH), ha llevado al desarrollo de estrategias para su detección y caracterización genotípica, como una medida de prevención de este tipo de cáncer. Dado que la presencia del VPH no puede ser determinada mediante los hallazgos clínicos de la paciente, como tampoco en los hallazgos morfológicos en la citología ni en la detección de anticuerpos específicos contra el VPH (pruebas serológicas), su detección y genotipificación recaen en el uso de pruebas moleculares, las cuales en su mayoría están dirigidas a la detección del ADN de los genotipos de alto riesgo, usando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) convencional y en tiempo real (RT-PCR) [1]. La técnica de PCR permite la amplificación de regiones específicas del ADN del VPH en los genes L1, E6 y E7, los cuales, por sus variaciones en la secuencia, permiten la genotipificación del virus [2,3].
Descargas
Referencias bibliográficas
Toro-Montoya AI, Tapia-Vela LJ. Virus del papiloma humano (VPH) y cáncer. Med Lab
;25:467-483.
Arbeláez-Vásquez A, Carreño C, Coñazos-Ramírez L, Castillo A. Implementación de la nueva guía práctica clínica para la detección y manejo de lesiones precancerosas de cuello uterino en mujeres de la ciudad de Cali, Colombia. Infectio 2020;24:20-26. https://doi.org/10.22354/in.v24i1.823.
Lagheden C, Eklund C, Lamin H, Kleppe SN, Lei J, Elfström KM, et al. Nationwide comprehensive human papillomavirus (HPV) genotyping of invasive cervical cancer. Br J Cancer 2018;118:1377-1381.
https://doi.org/10.1038/s41416-018-0053-6.
Gradíssimo A, Burk RD. Molecular tests potentially improving HPV screening and genotyping for cervical cancer prevention. Expert Rev Mol Diagn 2017;17:379-391. https://doi.org/10.1080/14737159.2017.1293525.
Groves IJ, Coleman N. Pathogenesis of human papillomavirus-associated mucosal disease. J Pathol 2015;235:527-538. https://doi.org/10.1002/path.4496.
Leal SM, Jr., Gulley ML. Current and emerging molecular tests for human papillomavirus-related neoplasia in the genomic era. J Mol Diagn 2017;19:366-377. https://doi.org/10.1016/j.jmoldx.2017.01.006.
Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología-ESE. Guía de Práctica Clínica para la detección y manejo de lesiones precancerosas de cuello uterino. Guía No. 44. Bogotá D.C: Ministerio de Salud y Protección Social; 2014. Acceso 15 de marzo de 2021. Disponible en https://www.cancer.gov.co/Gu%C3%ADas-y-Protocolos/Gu%C3%ADas-de-Practica-clinica/LPC-Guiaprofesionales.pdf.
Hesselink AT, Sahli R, Berkhof J, Snijders PJ, van der Salm ML, Agard D, et al. Clinical validation of Anyplex™ II HPV HR detection according to the guidelines for HPV test requirements for cervical cancer screening. J Clin Virol 2016;76:36-39. https://doi.org/10.1016/j.jcv.2016.01.009.
Jung S, Lee B, Lee KN, Kim Y, Oh EJ. Clinical validation of Anyplex II HPV HR detection test for cervical cancer screening in Korea. Arch Pathol Lab Med 2016;140:276-280. https://doi.org/10.5858/arpa.2015-0117-OA.
Oštrbenk A, Xu L, Arbyn M, Poljak M. Clinical and analytical evaluation of the Anyplex II HPV HR detection assay within the VALGENT-3 framework. J Clin Microbiol 2018;56:e01176. https://doi.org/10.1128/jcm.01176-18.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.