Pruebas de función plaquetaria por el sistema PFA-200

Resumen

Las pruebas de función plaquetaria realizadas con el analizador PFA-200 (del inglés, Platelet Function Analyzer) han venido reemplazando el tiempo de sangría, una prueba ya obsoleta, de acuerdo con el College of American Pathologists (CAP) y la American Society for Clinical Pathology (ASCP). Este analizador, mediante un sistema que utiliza cartuchos, posee la capacidad de simular in vitro las condiciones hemodinámicas del paciente para el tamizaje rápido, sencillo y automatizado de la disfunción plaquetaria. Las pruebas son de utilidad para evaluar la función plaquetaria en pacientes con alteraciones como enfermedad de von Willebrand y otras trombocitopatías congénitas o adquiridas, y evalúa la disfunción plaquetaria causada por inhibidores de la agregación plaquetaria, como la aspirina. Además, son de gran utilidad para el tamizaje prequirúrgico y en los embarazos de alto riego. Este sistema ofrece con su más reciente prueba, la INNOVANCE® PFA-200 P2Y, la posibilidad de evaluar la respuesta de pacientes que están siendo tratados con antagonistas del receptor plaquetario P2Y12, como son clopidogrel, prasugrel y ticagrelor, determinando el porcentaje de adhesión y agregación plaquetaria, logrando discriminar entre un paciente antiagregado y un paciente resistente al tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Rivillas-Rigol, Laboratorio Clínico Hematológico

Microbióloga y Bioanalista. Estudiante, MSc en Microbiología y Bioanálisis con énfasis en Coagulación. Bacterióloga de Hemostasia, Laboratorio Clínico Hematológico S.A. Medellín, Colombia.
https://orcid.org/0000-0002-7344-1240

Jennifer C. Vizcaíno-Carruyo, Editora Médica Colombiana

Médica, Especialista en Hematología. Asistente Científica, Editora Médica Colombiana S.A. Medellín, Colombia.
https://orcid.org/0000-0002-4218-1239

Verónica J. Tangarife- Castaño, Laboratorio Clínico Hematológico

Microbióloga y Bioanalista. MSc en Ciencias Básicas Biomédicas. Coordinadora de Unidad de Investigación, Desarrollo y Academia. Laboratorio Clínico Hematológico S.A.-Editora Médica Colombiana S.A. Medellín, Colombia.
https://orcid.org/0000-0002-4542-6924

Germán Campuzano-Zuluaga, Laboratorio Clínico Hematológico, Editora Médica Colombiana

Médico, Especialista en Patología Anatómica y Clínica, Subespecialista en Hematopatología. Fellow, College of American Pathologists (FCAP). Director, Laboratorio Clínico Hematológico S.A. Director, Editora Médica Colombiana S.A. Medellín, Colombia.
https://orcid.org/0000-0002-4356-3490

Ana Isabel Toro-Montoya, Editora Médica Colombiana

Bacterióloga y Laboratorista Clínica. MSc en Virología. Directora Científica, Editora Médica Colombiana S.A. Medellín, Colombia.
https://orcid.org/0000-0002-9866-7000

Referencias bibliográficas

Siemens Healthineers. INNOVANCE PFA-200* Function Description System. Functional description; 2011. Acceso 17 de febrero de 2020. Disponible en https://www.siemens-healthi-neers.com/co/hemostasis/systems/innovance-pfa-200#FEATURES_BENEFITS.

Siemens Healthcare. Inserto INNOVANCE PFA P2Y. Referencia B4170G22C0504 (1210), mayo 2012.

Lim HH, Li S, An GD, Woo KS, Kim KH, Kim JM, et al. Platelet Function Analyzer-200 P2Y results are predictive of the risk of major adverse cardiac events in Korean patients receiving clopidogrel therapy following acute coronary syndrome. Ann Lab Med 2018;38:413-419. https://doi.org/10.3343/alm.2018.38.5.413

Linnemann B, Schwonberg J, Rechner AR, Mani H, Lindhoff-Last E. Assessment of clopidogrel non-response by the PFA-100 system using the new test cartridge INNOVANCE PFA P2Y. Ann Hematol 2010;89:597-605. https://doi.org/10.1007/s00277-009-0881-9

Campuzano-Maya G. PFA-100: una nueva prueba de función plaquetaria sustituta del tiempo de sangría. Med Lab 2013;19:511-548.

Cómo citar
1.
Rivillas-Rigol L, Vizcaíno-Carruyo JC, Tangarife- Castaño VJ, Campuzano-Zuluaga G, Toro-Montoya AI. Pruebas de función plaquetaria por el sistema PFA-200. Med. Lab. [Internet]. 3 de marzo de 2020 [citado 4 de diciembre de 2023];24(2):162-4. Disponible en: https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/215
Publicado
2020-03-03
Sección
ABC del laboratorio

Métricas

QR Code