Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
- El texto debe estar escrito a doble espacio con tamaño de fuente de 12 puntos; se utiliza cursiva en lugar de subrayado. Todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran al final del texto, después de las referencias, y son enviadas de forma independiente en formato digital de imagen con alta resolución.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices, a continuación.
Artículos de revisión
Los artículos de revisión se caracterizan por una búsqueda bibliográfica cuidadosa. Pueden incluir secciones como introducción, epidemiología, patogénesis, manifestaciones clínicas, diagnóstico (con énfasis en las ayudas utilizadas e interpretación) y conclusiones. Se sugiere el uso de algoritmos que permitan aclarar procedimientos diagnósticos, y el uso de tablas y figuras que agilicen la lectura y comprensión del texto.
Artículos originales
Se deben presentar en el formato introducción, materiales y métodos, resultados y discusión.
Introducción: se resume la base de la observación y el objetivo de la investigación.
Materiales y métodos: se define el tipo de estudio, la descripción de la población en estudio, los criterios de inclusión y de exclusión y si hubo muestreo, los métodos de recolección de la información, el análisis estadístico y los aspectos éticos de la investigación. Además, se indican los materiales y equipos usados (con el nombre del fabricante).
Resultados: se presentan los hallazgos, incluyendo tablas y figuras, así como su valor estadístico. Se debe evitar repetir en el texto lo que aparezca en las tablas y figuras.
Discusión: se resaltan los hallazgos más importantes del estudio en contraste con los resultados de otras investigaciones previamente publicadas sobre el tema. Además, se deben incluir las implicaciones de los hallazgos, los aportes del estudio y sus limitantes, así como nuevas hipótesis o recomendaciones para estudios futuros.
Artículos de reflexión
Son escritos en los que los autores presentan su posición sobre un tema específico, cuya argumentación se realiza con base en los resultados de la experiencia propia o de la literatura actual.
Casos clínicos
Se debe incluir una introducción y la justificación del reporte del caso. En la descripción del caso se debe aclarar de forma secuencial, la evolución clínica y los resultados de las pruebas diagnósticas. Con base en lo anterior, se debe dar una conclusión diagnóstica y se presenta una discusión al respecto, a la luz de la literatura médica.
Editorial
Son manuscritos breves sobre temas de interés nacional o internacional, o relacionados con los artículos publicados en el respectivo número de Medicina & Laboratorio®. Se realiza a solicitud del Editor o del Comité Editorial.
Cartas al Editor
Incluye la correspondencia recibida de los lectores, como los comentarios, aclaraciones y aportes relacionados con el material publicado en la revista. Además, se da respuesta a las preguntas que se planteen al Comité Editorial o al Editor.
Declaración de privacidad
La información personal recolectada de los autores se utilizará exclusivamente para los fines editoriales y no estará disponible para ninguna otra persona o institución.